Blogia
PARPADEOS

CINE

ISABEL OCAMPO, JORGE ALGORA Y JUAN CARLOS TABÍO HABLAM SOBRE “VIRIDIANA” DE LUIS BUÑUEL.

ISABEL OCAMPO, JORGE ALGORA Y JUAN CARLOS TABÍO HABLAM SOBRE “VIRIDIANA” DE LUIS BUÑUEL.

Despues de ganar en el Festival de Cannes y ser prohibida por la censura la película Viridiana, dirigida por Luis Buñuel, fue estrenada en 1977.

Yo fui a verla, apesar de que no tendria más de 15 años y me dejó impactado.

De ahí los comentarios que hago en el enlace que copio y que han sido editados por el programa "La cartelera".

Viridiana es una película realizada en 1961 y está protagonizada por Silvia Pinal, Fernando Rey, Francisco Rabal, Margarita Lozano, Teresa Rabal, José Calvo, José Manuel Martín, Victoria Zinny, Luis Heredia, Joaquín Roa, Lola Gaos y Maruja Isbert.

La Semana de Cine de Betanzos rinde homenaje a Jorge Algora y a la productora gallega Adivina

La Semana de Cine de Betanzos rinde homenaje a Jorge Algora y a la productora gallega Adivina

La Semana Internacional de Cine de Betanzos volverá a conectar a la antigua capital de reino de Galicia, con el séptimo arte, del 20 al 24 del mes de julio.

En esta ocasión se rendirá homenaje al director Jorge Algora (Inevitable, El niño de barro, A pesar de todo, quérote, Mintiendo a la vida) y a la productora Susana Maceiras, de Adivina Producciones (Un Franco 14 pesetas, El hombre de arena, Omar Martinez, Vida de familia).

Durante el evento, que se celebrará en el recien restaurado Cine Alfonsetti, se proyectarán sus peliculas y el director, la productora, los actores y actrices, compartiran sus experiencias con los Betanceir@s y los visitantes que se acerquen a esta localidad de las Mariñas Coruñesas.

La cadena colombiana Metro TV compra seis películas para televisión.

La cadena colombiana Metro TV compra seis películas para televisión.

La Radiotelevisión Valenciana ha vendido a la cadena colombiana Metro TV, la programadora del canal cultural estatal, los derechos de emisión de seis tv movies entre las que se encuentra “Mintiendo a la vida” dirigida por Jorge Algora y protagonizada por Fermí Casado, Cristina Plazas, Pep Munné, Marta Larralde y Chete Lera. La película narra el conflicto de dos familias, los Durán y los Souto, ante la desaparición de una joven. Se trata de una coproducción de Adivina con Just Films, GVP, TVG, TV3 y RTVV. Las otras películas vedidas son ’Vida robada’, ’Sprint Especial’, ’Síndrome Laboral’, ’El cruce’ y ’La Torre de Babel’, todas ellas ya emitidas en España por distintos canales autonómicos y nacionales.

MINTIENDO A LA VIDA EN LA TELEVISIÓN DE GALICIA

MINTIENDO A LA VIDA EN LA TELEVISIÓN DE GALICIA

El martes 8 de julio de 2009, la Televisión de Galicia por fín emitió Mintiendo a la vida, despues de que ya lo llevaran haciendo desde el 2004 y en numerosas ocasiones, TV3, Canal9 y TVE, y despues de haber recibido el premio Mestre Mateo de la Academia Gallega a la mejor tv movie.

Nunca es tarde si la dicha es buena (por decir algo), aunque no hubiera estado mal que le hubieran dado algo de promoción.

SINOPSIS

Un a chica desaparece. El detective Martí sospecha de Enrique, expareja de la joven, pero parece que él cuenta con una coartada razonable. Con la colaboración de Haníbal Bretal, un periodista muy manipulador, descubrirá que, a veces, una mentira inofensiva se puede convertir en el mobil de un crimen casi perfecto.

Telefilme de acción y suspense, dirigido por Jorge Algora (El niño de barro) y coproducido por las cadenas autonomicas de Galicia, Catalunña y el Valencia, que presenta un reparto lleno de caras conocidas, como Chete Lera, Marta Larralde, Fermí Casado, Pep Munné, Pep Cruz o Marina Gatell.

La mirada de Anna

La mirada de Anna

Un nuevo documental.

Se trata de una obra que surgió de la casualidad, del afecto y de la admiración.

 

Mi productora había participado en la película “Vida de familia” de Llorenç  Soler, uno de los grandes directores del documental español. Por azares del destino, la Academia Gallega del Audiovisual, le entrego, poco tiempo después, la medalla de oro de 2007, por sus destacados aportes al cine gallego de los años 70.

Aprovechando ese viaje cenamos juntos en el restaurante “Gayoso" de Plaza de España (A Coruña). Durante la cena supe que su compañera, Anna Turbau, había trabajado como fotógrafa para Interviú, Primera Plana y A Nosa Terra; como enviada especial en Galicia, durante los años de la transición a la democracia.

 

Cuando Anna regresó a Barcelona y nos envió una primera selección de sus fotos, fuimos conscientes de su valor documental.

No eran las fotos planas y descriptivas que habitualmente publicaba la prensa de aquella época, sino imágenes con opinión y ética, estábamos ante los orígenes del nuevo fotoperiodismo que había surgido en Cataluña tras la muerte de Franco y que Anna lo había transplantado a Galicia.

 

No solo las temáticas eran novedosas, también había ellas denuncia y modernidad, orgullo social y profundidad narrativa.

 

Convocamos a los más importantes periodistas de aquel momento, muchos de ellos compañeros de Anna: Perfecto Conde, Anxel Vence, Xavier Navaza, Tereixa Navaza, Álvarez Pousa, Victor Frexanes, Xavier Vinader, Manel Armengol, José Baeza, Margarita Ledo, Isaac Díaz Pardo y ha los protagonistas de algunas de las imágenes.

El resultado es una pieza indispensable para comprender la Galicia de aquellos años y tener muchas de las claves de la Galicia de hoy.

Pero "La mirada de Anna" es mucho más, es una reflexión sobre el trabajo del foto periodista vinculado a su timepo y sobre el valor de las imágenes como motor indispensable para generar conciencia y memoria colectiva en los pueblos.

 

En el documental he tenido el honor de hacer una codirección con Llorenç Soler y ha sido un autentico placer bucear entre sus materiales, compartir sus reflexiones y aportar la distancia en un proyecto tan vital para ellos.

 

Espero que pronto, por esos festivales o televisiones que programan documental, tengáis la oportunidad de verlo.

9 PREMIOS DE LA ACADEMIA GALLEGA

9 PREMIOS DE LA ACADEMIA GALLEGA

La otra noche estaba en Oaxaca (México) hablando con Edgar, un joven periodista de Radio Red, me comentaba que una de las cosas que más le habían inquietado de “El niño de barro” es que el asesino, Cayetano Santos Godino, era tan creíble que te podías identificar con él. La noche era muy calida y el patio colonial, en el tenia lugar la fiesta de clausura, del festival mejicano al que habían invitado a la película, se encontraba en frente del magnifico edificio en el que vivió Hernán Cortés, el Marques del valle de Oaxaca.

 

Produce una extraña sensación, el que una historia que comencé a imaginar en mi pequeño pueblo de Galicia haya sido capaz de conmover e inquietar a personas que hacen su vida en lugares tan distantes del planeta, como Australia, Canadá, Chile o Shangai.

 

Recuerdo el estreno de “El niño de barro” en Galicia como lo más especial de este amplio recorrido, tuve aquí a Maribel Verdú, a Juan Ciancio, a Daniel Freire y a Chete Lera, a Susana Maceiras y a todos los míos... La prensa y los canales de televisión hablaban de la película, todo eran felicitaciones... Seguramente era ese el momento para el que había estado trabajando durante los últimos tres años y sin embargo  la angustia por la espera de la respuesta del público dominaba mis sensaciones.

 

Las gentes del audiovisual somos un colectivo de egos encendidos, nos cuesta valorar positivamente el trabajo de los demás, la mayoría de las veces en lugar de ponernos a ver las películas con los sentidos abiertos, nos colocamos en una actitud de, “yo lo habría hecho de esta otra manera”. Sin embargo, en el estreno, la reacción que detecté entre los colegas fue de sorpresa, como si no se pudieran creer que me hubiese salido una película como esa.

 

Durante varios años Adivina había tenido distintas nominaciones a los premios promovidos por el Audiovisual Gallego pero habían recibido premios técnicos. Esta inercia empezó a romperse en 2004, cuando la serie documental “Galicia Visual”, recibió el premio al mejor programa de televisión,  al año siguiente “Mintiendo a la vida” ganó el “Mestre Mateo” a la mejor película para televisión. Los resultados, al año siguiente de “Un Franco, 14 pesetas” nos dejaron a todos con la boca abierta, 6 “Mestres Mateo” vinieron a demostrar el sentimiento emigrante que aún pervive en el imaginario de los gallegos y el acierto en el tratamiento fílmico del actor y director Carlos Iglesias.

 

No sabía como iban a valorar los académicos gallegos “El niño de barro” que aunque surgía desde Galicia, desde el guión, la dirección y otras de las principales cabezas de equipo, era una historia argentina. Os puedo asegurar que para mi el resultado fué algo impredecible, estaba preparado para una respuesta mucho más modesta, pero ocurrió el milagro y esa noche me sentí como en aquellos sueños infantiles en los que te crees capaz de habilidades increíbles, que asombran a todos.

 

Cuando le dieron el premio al equipo de Beatuska como mejor maquillaje y peluquería, me vinieron a la cabeza esas primeras reuniones con ella y con Osvaldo Esperón, hablando de “lo natural” en 1912. Su buen oficio logro que realmente resultara cotidiano el discurrir ante la cámara de personajes bigotudos, sonrosados y sometidos a la dureza de la vida en los arrabales.  Este fue el primer premio de la noche y me hizo suponer que no sería el último.

 

Este presentimiento se confirmó minutos más tarde con el premio a Cecilia Monti, esa grande del cine argentino capaz de componer personajes de fuera a dentro. El primer día que Chete Lera se provó su vestuario le dijo a Cecilia, “gracias, acabas de hacer el 70% de mi trabajo”.

 

Siguió el premio al mejor guión, un premio a tres, para Héctor Carré, Chistian Busquier y para mí. El primer guión de “El niño de barro” me llegó de la mano de Christian, que fue capaz de encender mi pasión por esa compleja figura de la historia del crimen que fue el Petiso orejudo. Luego durante 15 versiones fuimos situando la historia hasta convertirla en una denuncia hacia los comportamientos violentos sobre los más débiles que están enquistados en nuestra sociedad desde hace muchos años. 

 

El premio a Mariela Ríppodas, como directora de arte, me hizo sentirme especialmente orgulloso. La reconstrucción histórica de esta película fue un trabajo extenso de documentación, milagroso de producción y que supuso por parte de todo el equipo de arte una entrega vocacional tan positiva que contribuyó de manera decisiva a crear el clima creativo que se traduce en la atmósfera de la película. Creo que logramos meternos a través de las miradas de las fotos de los emigrantes de la época y que guiados por ellos fuimos tomando las decisiones o algo así, porque en todo momento y aunque tuviéramos muchas cosas en contra, sabíamos a donde dirigir nuestros pasos. También es cierto que la luz diseñada por el director de fotografía Suso Bello juega un papel fundamental. Suso te acompaña desde el concepto hasta la proyección con un nivel de conocimiento de la imagen tan profundo que no se corresponde con el numero de películas fotografiadas, sino con un compromiso con su oficio que tiene más de 20 años.

 

Nani García es  un clásico dentro entre los músicos compositores gallegos, nos conocimos en los años 80 haciendo trabajos publicitarios y desde entonces teníamos previsto trabajar en algo grande juntos, ha sido muy gratificante poder cumplir las viejas promesas y que el resultado haya sido tan poderoso y al mismo tiempo fluya tan empastado con las secuencias de la película.

 

El premio para Chete por “El niño de barro” entiendo que responde a un concepto más amplio. La profesión tenia una deuda pendiente con este genial actor que tantas aportaciones brillantes ha realizado a la filmografía galaica. Su construcción del forense Soria en mi película es impecable y generoso. Es un orgullo que el primer reconocimiento a este gran actor halla sido por “El niño”. En este punto no puedo dejar de agradecer a Maribel, a Juan y a Daniel el impresionante trabajo realizado, estuvieron en las nominaciones y todos ellos merecían el premio; como también lo merecía esa sensible y precisa montadora que es Rita Romero.

 

Susana Maceiras regresó de un viaje a Bruselas diciendo que deberíamos plantearnos comenzar a trabajar con Argentina. Meses más tarde cuando viajamos a Buenos Aires y durante un foro de coproducción en la ENER pude observar la empatía de Susana con productores, personalidades del cine argentino y con Argentina en general, me di cuenta de que realizar un trabajo allí era posible. Las dudas surgen cuando te planteas una coproducción internacional, sobre una historia de época y con la dureza de “El niño de barro”. El equipo de productores que Susana fue capaz de reunir: Julio Fernández, Carlos Fernández, Juan Vera y Harold Sánchez fue, como se dice en argentina, espectacular. Muchos viajes, muchos sufrimientos y mucha vida se ha dejado “La Maceiras” en esta historia, por eso “lucia” tan radiante cuando recibió su premio a la mejor película.

 

La generosidad de los académicos me desbordó con el premio al mejor director, por eso me saqué la chaqueta y me permití abandonar por un momento mi sentido de la prudencia para dejarme llevar por la emotividad.  Había muchas cosas que decir, tal vez, algunas de ellas las estoy escribiendo hoy, otras quedarán, para quien quiera leerlas, en los fotogramas verdes y ocres de la película.  

 

Galicia y Argentina llevan unidos muchos años, a través de historias con muchas lágrimas y de recuerdos llenos de nostalgia lejana. Con estas nueve estatuas del Maestro Mateo, repartidas a ambos lados del Atlántico se rinde también homenaje a ese camino de ida y vuelta, a esos pasaportes ganados con sudor y a esas maletas de cartón llenas de suspiros de mar que atravesaron con hambre y con miedo, las inmensas llanuras de la Pampa.